UNISA celebra el Día del Médico con Jornadas Académicas

157
UNISA
- Publicidad -

La Universidad de la Salud (UNISA) conmemoró el Día del Médico y la Médica, celebrado el 23 de octubre, con una Jornada de Actividades Académicas del 23 al 25 de octubre. Este evento reunió a estudiantes, docentes y profesionales de la salud en un espacio de aprendizaje, intercambio de experiencias y celebración del compromiso de los médicos con la sociedad.

Exposición de infografías y apertura oficial

UNISA

La jornada comenzó con una exposición de infografías organizada por el Área de Atención Primaria en Salud. Las piezas, realizadas por estudiantes de Medicina General y Comunitaria, abordaron temas de actualidad en el campo de la salud. En el acto inaugural participaron autoridades de la UNISA, entre ellas la doctora Martha Alicia Vargas Montoya, directora de Gestión Académica, y el doctor Genaro Ortega Cariño, coordinador de Medicina General y Comunitaria. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la labor médica en el bienestar comunitario y su inspiración para futuras generaciones.

Actividades académicas y talleres especializados

Entre las actividades realizadas, se ofrecieron talleres dirigidos por especialistas de la Academia de Ciencias Biomédicas. Uno de ellos, el Taller de Simulación de Artritis Reumatoide, estuvo a cargo del doctor David Esteban Ávila Andrade, quien explicó aspectos fisiopatológicos, inmunológicos y clínicos de esta enfermedad, así como su diagnóstico y tratamiento.

En el segundo día, estudiantes de la Universidad Iberoamericana llevaron a cabo un rally sobre el Síndrome de Burnout, abordando estrategias para combatir el estrés laboral crónico. También presentaron una charla sobre el síndrome del cuidador, ofreciendo herramientas prácticas para gestionar el estrés y cuidar de la propia salud mental mientras se brinda atención a otras personas.

UNISA

Medicina tradicional y prevención de enfermedades tecnológicas

El último día destacó por el Taller de Simulación de Manejo Integral de la Lumbalgia con Medicina Tradicional China, impartido por la doctora Ariadna Stefani Sáenz Acevedo. Los participantes aprendieron técnicas como la acupuntura y la auriculoterapia para el manejo del dolor y el estrés.

UNISA

Otro taller relevante fue el de Prevención del Túnel Carpiano y el Síndrome de Quervain, liderado por la doctora Leslie Athjani Montes de Oca Neri. Este espacio promovió hábitos ergonómicos para prevenir afecciones relacionadas con movimientos repetitivos, conocidas como enfermedades tecnológicas.

Reconocimientos y conferencia magistral

Durante el evento, se premió a las ganadoras de la exposición de infografías y se realizaron rifas para los estudiantes participantes. El cierre estuvo marcado por la conferencia magistral del doctor Ricardo García Cavazos titulada “Medicina de Precisión Epigenética para la Prevención de Enfermedades Crónicas”. En su ponencia, el doctor García Cavazos exploró cómo la epigenética y la epigenómica están revolucionando la medicina preventiva al identificar patrones genéticos y estrategias personalizadas para tratar enfermedades crónicas.

Un evento para fortalecer la comunidad universitaria

La Jornada de Actividades Académicas de la UNISA no solo celebró el Día del Médico y la Médica, sino que reafirmó el compromiso de la institución con la excelencia académica y la formación continua. Este evento destacó como un espacio para actualizar conocimientos, fomentar la colaboración y rendir homenaje al esfuerzo diario de los profesionales de la salud.

- Publicidad -