La Universidad de la Salud (UNISA) llevó a cabo el Primer Seminario de Investigación en Salud, un evento que reunió a especialistas, estudiantes y público interesado en explorar diversos temas relacionados con la investigación en salud. Este seminario, que abordó áreas como fármaco-economía, epidemiología, enfermedades crónicas, envejecimiento, salud mental y violencia obstétrica, tiene como propósito consolidarse como un espacio permanente para el intercambio de conocimientos y avances científicos dentro de la comunidad académica.
El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Información y Documentación de la universidad, con la participación activa de estudiantes, personal académico y administrativo, tanto de licenciatura como de posgrado.
La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de la M. en C. Laura Patricia Texco Martínez, coordinadora de Investigación en Salud, quien destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje y colaboración.

La primera ponente fue la Dra. Diana Leticia Pérez Lozano, quien presentó su trabajo en fármaco-economía, una disciplina que analiza los costos y beneficios de diferentes intervenciones médicas. Su presentación enfatizó la relevancia de esta área para optimizar recursos en el sistema de salud.
Enseguida, la Dra. Maylín Almonte Becerril compartió su experiencia en investigación epidemiológica. Su presentación se enfocó en marcadores asociados con enfermedades crónicas y cáncer, además de abordar los desafíos relacionados con el envejecimiento en la población.
Para cerrar el seminario, la Dra. Nancy Marbella Parra presentó sus investigaciones sobre salud mental y bienestar en comunidades indígenas, así como estudios relacionados con violencia obstétrica, enfermedades crónicas y envejecimiento.
Las tres ponentes son docentes e investigadoras en la Universidad de la Salud y forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Asimismo, colaboran activamente con instituciones de salud nacionales e internacionales, lo que refuerza la calidad y el impacto de sus trabajos.
Este seminario representa un esfuerzo por fortalecer la investigación y fomentar el intercambio académico, posicionando a la UNISA como un referente en temas de salud a nivel nacional e internacional.