La Universidad de la Salud (UNISA) ha iniciado una estancia formativa clave para las médicas y médicos internos de pregrado pertenecientes a la primera generación de la licenciatura en Medicina General y Comunitaria. Esta actividad se desarrolla del 2 al 17 de diciembre de 2024 en el Centro de Simulación Clínica, con el objetivo de fortalecer las habilidades prácticas necesarias para la atención médica integral.
Autoridades destacan el valor académico
Durante la bienvenida oficial en el Centro de Documentación e Información, autoridades académicas destacaron la importancia de esta formación complementaria. La doctora Martha Alicia Vargas Montoya, directora de Gestión Académica, subrayó que la simulación médica permite desarrollar capacidades esenciales para el ejercicio profesional. Por su parte, el doctor Alejandro Alonso Altamirano, coordinador de Internado Médico y Servicio Social, recalcó que la práctica clínica simulada prepara a los estudiantes para enfrentar distintos escenarios durante su carrera.

El doctor Genaro Ortega Cariño, responsable del programa de Medicina General y Comunitaria, hizo énfasis en la necesidad de que los futuros profesionales se identifiquen con una institución comprometida con la salud de la población mexicana. Finalmente, el doctor Fernando Argueta explicó que la simulación es un espacio seguro donde los errores son parte del aprendizaje y no ponen en riesgo a pacientes reales.
La estancia incluye tres tipos de actividades prácticas: escenarios clínicos simulados, atención a pacientes estandarizados y sesiones de práctica deliberada. En los escenarios simulados, los estudiantes enfrentan situaciones complejas como urgencias hospitalarias que requieren una respuesta médica inmediata. En las sesiones con pacientes estandarizados, interactúan con adultos o niños en contextos de consulta primaria para poner a prueba sus habilidades diagnósticas y terapéuticas. Por último, la práctica deliberada permite perfeccionar procedimientos y técnicas esenciales para la atención médica cotidiana.
Además de las actividades prácticas, se imparten sesiones teóricas centradas en problemas de salud prioritarios. Estas sesiones son guiadas por profesorado de la Academia de Atención Primaria en Salud e incluyen temas como infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, patologías pediátricas, manejo del paciente politraumatizado, urgencias como el abdomen agudo y el paro cardiorrespiratorio, así como la atención de pacientes con enfermedades crónicas.
Este periodo de formación práctica representa una experiencia decisiva para consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. La simulación clínica en UNISA no solo enriquece el aprendizaje de las y los futuros médicos, sino que también garantiza una preparación sólida para ofrecer una atención de calidad en beneficio de la población. Con ello, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de la salud con enfoque comunitario y sentido humano.